Así es, ya vi Pedro Páramo de Netflix. Dado que quiero realizar
una critica en diferentes sentidos y puntos, lo redactaré al estilo lo bueno,
lo malo y lo feo, pero empezaré por lo feo y así.
Lo feo: Pedro Páramo es una historia triste y lúgubre que
contrasta con lo visto en Netflix -hay que reconocer que de Netflix, al menos no
hicieron la edición utilizando una paleta de colores amarilla como en otras
obras que relatan México- en realidad hay demasiados colores, pareciera que es
cualquier otra película que no es Pedro Páramo.
Por otro lado, la plataforma miente al decir que esta
basada en el libro, lo más coherente sería decir que es una adaptación libre.
Puesto que se dieron libertades que no debieron darse, entre ellas, en 2 partes
de la película los personajes se ríen, siendo que en ese contexto lo que esta
pasando no es de risa (uno es cuando la madre de Dolores le pide a Eduviges que
se acueste con Pedro Páramo en su luna de miel y la respuesta de Eduviges es solamente
carcajearse…).
Lo malo: no respetan la estructura del libro y no se
parece a las otras adaptaciones cinematográficas del libro que son mucho más
certeras (la de 1978 para mi es la mejor y hasta parece que estás viendo el
libro y leyendo la película…bueno me entendieron ¿no?). Otra de las cosas que
no suceden como en el libro son: el correcaminos del inicio nunca aparece; Eduviges
nunca deja claro sí si pasó algo con Pedro Páramo en la luna de miel; el libro
te da la posibilidad que Juan Preciado se encuentre falleciendo, o quizás agonizando,
por la falta de agua y no porque los espíritus den miedo, la forma en que Fulgencio
se va; es más, ni siquiera la muerte de Pedro Paramo es fiel al libro… y se
nota que casi ni siquiera se esforzaron en mostrar el paso del tiempo en los
personajes, porque por ejemplo, Pedro Páramo es casi el mismo cuando empieza
que cuando termina.
Algo que nunca he entendido de Netflix es esa necesidad de
mostrar escenas de amor con los protagonistas nadando en lagos y haciendo tomas
mientras están sumergidos en el agua solo mirándose el uno al otro cuando en el
libro eso nunca pasa.
Quizás después de ver la película te den ganas de leer el
libro y te vas a dar cuenta de todas las incongruencias que hay…
Y dicho todo lo anterior, aquí viene lo bueno: Es claro
que es una visión diferente a la obra del libro y desde la perspectiva de una
versión diferente, merece ser vista. Incluso merece el reconocimiento de la
valentía de haberse atrevido a intentar hacer una nueva versión de Pedro
Páramo. Si te gustó el libro dale una oportunidad a esta película. Solo por
ello, le daremos 6 de 10 extremitos a esta película. Se despide su amigo
Extremito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario