Por otro lado,
la trama no es infantil, veremos a nuestro héroe Kenji Sato tener que asumir el
puesto de héroe gigantesco (así es, esta película se parece mucho más a la
serie original que el anterior-malhecho- Ultraman de Netflix, lo cual es más
del agrado del público y mío); acto seguido, tener que cuidar a un bebe kaiju,
cuya madre él mato. Al mismo tiempo que tiene que ser un destacado jugador de baseball
que es a lo que él se dedica.
Definitivamente
se trata de una metáfora de un hombre que, en cierto momento, tiene que cuidar
de un bebe con lo que todo esto implica (pérdida de identidad, espacio de vida
y desde luego, adquirir nuevas responsabilidades). También dentro de la trama,
veremos que el villano, el Dr Onda, es líder de una organización que apoya a
Ultraman, pero le guarda un resentimiento por haber perdido a su esposa. Lo
cual ocasionará una excelente pelea final digna de ver.
Los mensajes de
la película en sí, hablan de la madurez, el intentar algo que nadie más ha
hecho, la responsabilidad de cuidar de alguien, el perdón a los demás, sobre
todo a la familia. En ese sentido me recordó a la película del conejito Hop,
que también tiene que aprender a madurar y a superarse.
En sí la trama
es buena, solamente se considera que hay algunos errores de continuidad dentro
de la historia y congruencia, pero además de eso, no queda claro el tamaño de
Emu puesto que en una parte de loa película dan a entender que ya creció, pero
en otra tiene un tamaño claramente menor…
Por ser una
película interesante, emotiva, con buenos mensajes, propositiva y original, le
daremos 9 de 10 extremitos, siendo esta una de las mejores calificaciones del
blog. Se despide su amigo Extremito, deseándoles una excelente noche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario