Así es, se
estrenó el 11 de enero la segunda temporada de Sexify. Yo solo me enteré porque
recibí la notificación de Netflix vía correo electrónico y supe que tenía que
verla fuera buena o mala; porque fue algo que esperaba con ansías.
La segunda temporada consta de 8 episodios y comienza con que ha pasado algún tiempo y es el lanzamiento de la aplicación para lo cual hay una ceremonia y…resulta que la app no funciona porque se fue la luz por falta de pago.Además, la empresa de nuestras 3 protagonistas debe cerca de medio millón (de la moneda de Polonia, sea cual sea, supongo el euro), a mí me hubiera gustado saber cómo le hicieron para endeudarse de esa manera, puesto que al parecer en la empresa ya tienen subordinados contratados, pero se entiende que al final de la primera temporada ya tenían la app con la que concursaron y perdieron -¿para que necesitaban tanto personal?-. La única forma de endeudarse objetivamente hablando, fueron los gastos de Monika y los estudios de Paulina. Otra incongruencia es que como consiguieron ese dinero, por lo que se entiende, Monika no le había pedido nada a su padre para llevar a cabo su proyecto y no a cualquiera los bancos le prestan tal cantidad de crédito (creo).
Entonces, una
empresaria se acerca para proponerles salvar su empresa, la señora Debska -solo
de verla, te das cuenta de que es el clásico estereotipo de mujer empresaria:
delgada, mirada pesada, pelo corto y de otro color diferente al natural, seria,
oportunista, fría y calculadora y desde luego manipuladora que Hollywood se ha
encargado de distribuir- pero que necesita una propuesta que atraiga
consumidores y a Paulina se le ocurre la gran idea de una app para hombres. Una
o dos escenas después Monika dice que los hombres son muy simples, dando a
entender que será muy sencillo… y resulta que Debska manda a su subordinado
Maks a vigilarles para que hagan “los ajustes” necesarios como despedir
personal -que reitero, no sé qué hacía en la empresa- y “educar” -fallidamente-
a Monika que es la Jefa e imagen de la empresa (pero era bien sencillo)...
Tiempo después
descubren que existe una aplicación para hombres y que “les robaron la idea”
según ellas y la mente maestra que les robó la idea no es nada más y nada menos
que el villano de la primera temporada, Kripol. Pasan otros eventos en la serie
y se les ocurre que mejor comprarán la aplicación, si mal no recuerdo, con el
dinero de Debska; cuando antes dijeron que dicha app era basura, y su contenido
era solo motivacional…
Pasan otros
eventos, algunos que ocasionan tensión a la trama y otros que no le aportan
nada -como cuando van Monika y Maks a ver una aplicación respecto a
simulaciones de vida- y para no hacer el cuento largo, Debska al ver que no
tienen lista la app decide apropiarse de la empresa sin importarles su opinión.
Y en el evento donde se va a presentar la aplicación, nuestro trío de heroínas
(con ayuda) sabotea dicha presentación, aunque antes implementaron la mejora de
lograr que 2 personas que estuvieran cerca utilizando la app fueran compatibles
para tener relaciones. Al final el padre de Monika habla con Debska y le
convence que no ejerza ninguna acción legal contra ellas debido a que lo que
ella iba a hacer con la información de la app, tampoco es del todo legal.
Respecto a nuestro trío de heroínas:
-Monika indiscutiblemente
en esta temporada es la protagonista, y sin embargo es la menos reconocible,
puesto que pasó de ser la chica que gusta de sexo y sabe más del sexo a ser la
imagen seria de Sexify. También es la que más aprende; y es normal dado que esta
temporada esta situada en la administración de empresas.
-Natalia, pues
sigue siendo la parte intelectual de la aplicación, tiene problemas con Kripol.
También tiene problemas con su novio lo cual -considero humildemente- no le
aporta nada a la trama y pareciera que el trasfondo con el novio esta de adorno
en la serie. Y eso es todo lo que hace.
-Paulina, también
esta muy diferente. De ser la chica conservadora y amorosa, pasa a ser una
chica con un espíritu libre. Creo que en esta temporada es la que más tiene
subtramas como la de su padre, su suegro y el chico con el que no se casó.
De entrada, nos damos cuenta que ya nos cambiaron la serie completamente, ya que pasa de un ambiente estudiantil y de mostrar las implicaciones de estudiar sobre el sexo considerando la conducta humana -como en sex on the city, serie comparada positivamente- y una que otra cosa ocurrente que aporta a la historia como cuando usan la impresora 3D para crear un modelo de consolador, siendo esto lo interesante; a narrar una historia de emprendimiento. También sigo sin entender porque la catalogan como comedia si no es gracioso…no lo es…
En resumen, este temporada entretiene, pero está muy cambiada, al igual que los personajes. Tiene bastantes incoherencias y no esta tan buena como la primera temporada, además que todo transcurre lento. Solo vale la pena ver la segunda temporada salvo si empezaste a ver la primera temporada y quieres ver que pasa (aunque no es necesario ver la primera para entenderle a la segunda). O si estas estudiando administración de empresas y quieres ver un ejemplo de los errores que se pueden cometer y aquello que no se debe de hacer cuando manejas una. Por ello le damos 5 de 10 extremitos a diferencia de la primera temporada que tuvo 8.5.
Nota: Mi
intención siempre fue hacer esta entrada una semana después del estreno de esta
temporada, pero, al ver que no fue tan buena, no pude evitar procrastinarlo
hasta ahorita además que he tenido algo de trabajo y me resfrié…es como cuando
tienes que hacer ese ensayo de un tema que querías investigar y al final el
tema no dio para mucho. Como podrán ver critique concretamente esta temporada,
pero -de todo corazón- lo hice por el gran cariño que le tuve a la primera
temporada. Por ello si sacan una tercera temporada, no descarto verla…
Se despide su
amigo Extremito
No hay comentarios:
Publicar un comentario